jueves

¿COMO PATENTAR EN COLOMBIA?

Encontraremos los links que nos permitiran acceder a la informacion concerniente con la solicitud de patentes en colombia y las proteccion de la misma en otros paises.

ROBOT CELULAR. LA NOVEDAD EN JAPON

Foto: AFP

El operador celular Softbank de Japón comercializará desde abril en este país el PhoneBraver, un teléfono celular con forma de robot, que hace comentarios sobre las actividades de su dueño.


OPINION:
La versatilidad a la hora de comprar un teléfono celular es una característica importante, pero de
un aparato con cámara de video y reproductor de Mp3 a un robot que me permita comunicarme con los demás hay un paso gigante; que haríamos nosotros si nuestro celular grita a los cuatro vientos las conversaciones privadas, o si dijera lo que nosotros pensamos pero no nos atrevemos a decir, no sabríamos como reaccionar. Estos desarrollos de vanguardia lo que nos permite es llenarnos de conocimiento y de posibilidades a la hora de diseñar y realizar un proyecto, además de darnos herramientas para estimar y depurar y de allí obtener la idea para salvar al mundo y aunque la tecnología cada vez es mas asequible creo que me quedare con mi “flecha” y seguiré siendo un indio en mi país


MICROSOFT DARA CODIGO A SUS COMPRADORES

Microsoft anunció ayer su decisión de permitir a los gobiernos que compren sus productos el acceso al código fuente de las distintas versiones de su sistema operativo Windows. El acceso al "secreto mejor guardado de la compañía", según lo definió Bill Gates ante los tribunales, permitirá a las agencias nacionales de seguridad construir sus propios programas y aplicaciones para mejorar, por ejemplo, el sistema de cifrado de mensajes y documentos.
"Las últimas versiones de Windows incluyen de serie el máximo cifrado permitido, de 128 bits, pero algunas instituciones, sobre todo las que operan en lucha antiterrorista y de seguridad, habían expresado su preocupación porque se enfrentan a métodos cada vez más sofisticados", explica Ignasi Faus, responsable de programación de Windows en Microsoft Ibérica.

OPINIÓN:
Creo que al hacer este código “abierto” a los compradores permitirá que el monopolio que tiene Microsoft en el mundo comience a disminuir, además de permitir a desarrolladores jóvenes realizar un cambio sustancial en el modelo del software y que este cambio nos permita suplir necesidades y mejorar características a nivel mundial de los programas que Microsoft nos ofrece, además la demanda de los mismos se incrementara porcentualmente en cuanto el código se haga libre para el comprador

EXPOSICION DE INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS CAPITULO 2

INGENIERIA DE SOFTWARE
Se define como un marco de trabajo para las tareas que se requieren en la construcción de Software de alta de calidad. Un proceso de software define el enfoque que se adopta mientras el software esta en desarrollo.El Software también abarca las tecnologías que quiere el proceso (métodos técnicos y herramientas automatizadas).El software lo realizan personas creativas y con conocimientos que deben trabajar en un proceso de software maduro que sea apropiado para el producto que construyen y para las demandas de sus mercados.
DEFINICION: fritz Bauer dice que la ingeniería de software es el establecimiento y uso de principios solidos de la ingeniería para obtener económicamente un software confiable y que funcione de modo eficiente en maquinas reales.
ESTRATOS DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE
HERRAMIENTAS: Proporcionan el soporte automatizado o semiautomatizado para el proceso y los métodos. Las herramientas se integran de forma que la información que cree una de ellas pueda usarla otra se ha establecido un sistema para el soporte del desarrollo del software, que se denominan ingeniería de software asistida por computador.
METODOS: Proporcionan los “como” técnicos para construir software. Los métodos abarcan un amplio aspecto de tareas que incluyen la comunicación, el análisis de requisitos, el modelado del diseño, la construcción del programa, la realización de pruebas y el soporte. Se basan en un conjunto de principios básicos que gobiernan cada área de la tecnología.
PROCESO: forma la base para el control de la gestión de los proyectos de software y establece el contexto en el cual se aplica los métodos técnicos.
ENFOQUE DE CALIDAD: Es la base que soporta la ingeniería del software en un enfoque de calidad. Fomenta una cultura de mejoras continuas del proceso y que al final conduce al desarrollo de enfoques muy efectivos para la ingeniería.
MARCO DE TRABAJO PARA EL PROCESOEstablece la base para un proceso de software completo al identificar un número pequeño de actividades del narco de trabajo aplicables a todos proyectos de software, sin importar su tamaño y complejidad.Abarca un conjunto de actividades sombrilla aplicaciones a lo largo del proceso del software.
COMUNICACIÓN: Implica una intensa colaboración y comunicación con los clientes, además abarca la investigación de requisitos y otras actividades relacionadas.
PLANEACION: Establece un plan para el trabajo de la ingeniería del software. Describe las tareas técnicas que deben realizarse, los riesgos probables, recursos que serian requeridos, los productos de trabajo que han de producirse y un programa de trabajo.
MODELADO: Modelos que permiten al desarrollador y al cliente entender mejor los requisitos del software y el diseño que logra satisfacerlos.
CONSTRUCCION: Generación del código y era manual o automatizado y la realización de pruebas necesarias para descubrir errores en el código.
DESPLIEGUE: Se entrega al cliente, quien evalúa el producto y proporciona información basada en su evaluación.
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO DEL SOFTWARE: Permite que el equipo de software evalué el progreso comparándolo con el plan del proyecto y así tomas las acciones pertinentes para mantener el programa.
GESTION DE RIESGO: Evalúa los riesgos que pudieran afectar los resultados del proyecto o la calidad del producto.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE: Define y conduce las actividades requeridas para asegurar la calidad del software.
REVISIONES TECNICAS FORMALES: Evalúa los productos del trabajo de la ingeniería de software en un esfuerzo encaminado a descubrir y eliminar los errores antes de que estos se propaguen.
MEDICION: Define y recolecta mediciones del proceso, el proyecto y el producto para ayudar al equipo a entregar el software que satisfaga las necesidades del cliente.
GESTION DE LA CONFIGURACION DEL SOFTWARE: Maneja los efectos del cambio a través del proceso del software.
GESTION DE LA REUTILIZACION: Establece mecanismos para la creación de componentes reutilizables.
PREPARACION Y PRODUCCION DEL PRODUCTO DE TRABAJO: Abarca las actividades requeridas para crear productos de trabajo como modelos, documentos, registros, formatos y listas.
PATRONES DEL PROCESOUn proceso es la reunión de patrones los cuales son necesarios para el desarrollo de un software. Estos patrones pueden definir lo que es un conjunto de actividades y acciones tareas de trabajo. Los patrones se pueden utilizar para diferentes cosas, para describir un proceso completo o también para describir una actividad del marco de trabajo importante, y una tarea dentro de una actividad del marco de trabajo.
Los patrones de proceso nos ofrecen lo que se llama una Plantilla (método que describe una característica importante del proceso de software).Plantilla para describir un Patrón de ProcesoNombre del patrón. Se le asigna un nombre que describa la función q va a realizar dentro del software.
Propósito. Se describe el objetivo del patrón.
Tipo. Hay tres tipos de patrones:
Patrones de tarea.Se define una tarea de trabajo que es parte del proceso.
Patrones de escenario.Definen una actividad del marco de trabajo para el proceso. Este Patrón incorpora múltiples patrones de tarea para el escenario.
Patrones de fase.Definen la secuencia de actividades del marco de trabajo que ocurre Junto con el proceso.
Contexto inicial. Condiciones en las que se aplica el patrón. Para esto se deben responder antes estas preguntas:
¿Qué actividades organizacionales o relativas al equipo han ocurrido?¿Cuál es el estado de entrada para el proceso?¿Qué información de ingeniería del software o información del proyecto ya existe?Problema. Descripción del problema que debe resolver el patrón.
Solución. Se describe la implementación del patrón.
Contexto resultante. Descripción de las condiciones que habrá una vez que el patrón haya sido implementado.
Patrones relacionados. Se realiza una lista de todos los patrones relacionados con este.Ejemplos. Ejemplos en los cuales el patrón es aplicable.
El Proceso Personal de Software es una versión pequeña de CMM donde se preocupa solo por un conjunto de las KPAs. Fue propuesto por Watts Humphrey en 1995 y estaba dirigido a estudiantes. A partir de 1997 con el lanzamiento del libro "An introducción to the Personal Software Process" se dirige ahora a ingenieros principiantes.
El PSP se caracteriza porque es de uso personal y se aplica a programas pequeños de menos de 10.000 líneas de código. Se centra en la administración del tiempo y en la administración de la calidad a través de la eliminación temprana de defectos. En el PSP se excluyen los siguientes temas: Trabajo en equipo, Administración de configuraciones y Administración de requerimientos.
Uno de los mayores problemas que tiene es la gran cantidad de datos que hay que tomar. El PSP tiene obsesión por la toma de datos y elaboración de tablas.
El PSP se orienta el conjunto de áreas clave del proceso que debe manejar un desarrollador cuando trabaja de forma individual. Los siguientes son los niveles y las KPAs que se manejan en cada uno:
Nivel 2 - Inicial:Seguimiento y control de proyectosPlaneación de los proyectos
Nivel 3 - Repetible:Revisión entre colegas.Ingeniería del producto de software.Manejo integrado del software.Definición del proceso de software.Foco del proceso de software.
Nivel 4 - Definido:Control de calidad.Administración cuantitativa del proyecto.
Nivel 5 - Controlado:Administración de los cambios del proceso.Administración del cambio tecnológico.Prevención de defectos.
El PSP tiene varias fases:
PSP0: Proceso Base.
PSP0.1: Complementos al proceso base.
PSP1 y PSP1.1: Planeación personal.
PSP2 y PSP2.1: Control de calidad personal.
PSP3: Programas más grandes.Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Personal_Software_Process"PSPEl PSP fue definido por Watts S. Humphrey del Software Engineering Institute (SEI) enla Carnegie Mellon University.Principios del PSPCada ingeniero es diferente; para ser más eficiente,Debe planificar su trabajo basándose en datos tomados de su propia trayectoria profesional.Para mejorar auténticamente su trabajo, los ingenieros deben usar procesos personales bien definidos y Cuantificados.Para obtener productos de calidad, el ingeniero debe asumir la responsabilidad personal de la calidad de sus productos. Los buenos productos no se obtienen por azar, sino como consecuencia de un esfuerzo positivo para hacer un trabajo de calidad.Principios del PSPCuanto antes se detecten y corrijan los defectos menos esfuerzo será necesario.Es mas efectivo evitar los defectos que detectarlos y corregirlos.Trabajar bien es siempre la forma más rápida y económica de trabajar.El ingeniero debe:1) Planificar el trabajo2) Esforzarse por cumplir la planificación3) Esforzarse por obtener productos de la mejor calidad y esto en el contexto de un proceso de mejora continuada.

viernes

Estoy en eso

ahora no se que publicarles pero tenganlo por seguro que pronto sabran de mi